Patrón de la Bailarina Olivia, amigurumi.

Escrito por admin. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Esta preciosidad la ha tejido Carmen Tuti. Y como se ve que ya somos muchas las que nos apuntamos a este baile, va siendo hora de que nuestra pizpireta Bailarina Olivia nos desvele sus más íntimos secretos. Para empezar, esas bien contorneadas piernas que le han hecho famosa en el mundo entero. Atrévete a descubrirla, es bastante sencilla de tejer… Si quieres curiosear algo más de ella puedes pinchar aquí

 

MATERIALES

  • Lana o Hilo de algodón de los colores: Rosa, Negro, Color elegido para la piel, Gris.
  • Hilo de bordar: Negro, Azul celeste, Blanco, Rosa fuerte.
  • Ganchillos de 2’5mm y de 3mm.
  • Tijeras, dedal, aguja de lana, aguja de coser o bordar…
  • Cinta rosa, Tul rosa.
  • Ceras escolares, cuentas rosas para los pendientes.

ABREVIATURAS

Esp                                  ingl                     fra
  • Pb:       Punto Bajo                         Single Crochet                 Maille Serrée
  • Pd:       Punto Deslizado               Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:   Aumento                            Increase                            Augmenter
  • Dism:  Disminución                      Decrease                           Diminuer
  • Pma:   Punto Medio Alto             Half Double Crochet       Demi Bride
  • Pa:        Punto Alto                       Double Crochet                Bride
  • Pcad:   Cadeneta                          Stitch                                 Chainette

REALIZACIÓN

Todas las hebras, de cualquier color, son del mismo grosor, pero los ganchillos varían. Hay que tener en cuenta que el número de puntos está hecho en función de eso. Toda la piel se ha trabajado con un ganchillo del 2’5mm. El resto de prendas, el pelo, los zapatos, etc., con uno de 3 mm.

CABEZA  Y  CUELLO

  • V1:     Anillo mágico de 6pb (6)
  • V2:    6 aum (12)
  • V3:    (1pb, aum) X 6 (18)
  • V4:    (2pb, aum) X 6 (24)
  • V5:    (3pb, aum) X 6 (30)
  • V6:    (4pb, aum) X 6 (36)
  • V7:    (5pb, aum) X 6 (42)
  • V8:    (6pb, aum) X 6 (48)
  • V9:    (7pb, aum) X 6 (54)
  • V10:   (8pb, aum) x 6 (60)
  • V11-V21:      60pb (60)
  • V22: (8pb, dism) x 6 (54)
  • V23: (7pb, dism) x 6 (48)
  • V24: (6pb, dism) x 6 (42)
  • V25: (5pb, dism) x 6 (36)
  • V26: (4pb, dism) x 6 (30)
  • V27: (3pb, dism) x 6 (24)
  • V28: (2pb, dism) x 6 (18)
  • V29-V31:     18pb (18)
  • V-32:          (2pb, 1 aum) x 6 (24)
  • V33: (3pb, 1 aum) x 6 (30)
  • V34: (1 pb, 1 aum) todo alrededor (45)
  • Cortar el hilo y perderlo. Introducir el rosa (ganchillo 3, os recuerdo)
  • V35:  45pb
  • V36: (5 pb, 1 dism) todo alrededor
  • V37: (4 pb, 1 dism) todo alrededor (30)
Rellenar. Coser el pelo a la cabeza. Bordarle los ojos, coserle unas cuentas  o ponerle unos ojos de seguridad. Bordar nariz y boca. Los coloretes se han pintado con ceras escolares. Taller Bailarina 2

CASCO DEL PELO

  •  V1:     Anillo mágico de 6pb (6)
  • V2:    6 aum (12)
  • V3:    (1pb, aum) X 6 (18)
  • V4:    (2pb, aum) X 6 (24)
  • V5:    (3pb, aum) X 6 (30)
  • V6:    (4pb, aum) X 6 (36)
  • V7:    (5pb, aum) X 6 (42)
  • V8:    (6pb, aum) X 6 (48)
  • V9:    (7pb, aum) X 6 (54)
  • V10:   (8pb, aum) x 6 (60)
  • V11-V19:      60pb (60)
Ahora tejeremos el remate o flequillo:
  • V20: pe,(pb, pma, pa, pda, pa, pma, pb, pe) x 4
Colocamos el pelo como un gorro, desde la nuca, ajustamos bien y cosemos alrededor. Taller Bailarina 4

MOÑO

  • V1:     Anillo mágico de 6pb (6)
  • V2:    6 aum (12)
  • V3:    (1pb, aum) X 6 (18)
  • V4:    (2pb, aum) X 6 (24)
  • V5:    (3pb, aum) X 6 (30)
  • V6:    (4pb, aum) X 6 (36)
  • V7:    (5pb, aum) X 6 (42)
  • V8-V9:  42 pb
  • V10:   (5 pb, 1 dism) x 6 (36)
  • V11:    (4 pb, 1 dism) x 6 (30)
Cortar, dejar hebra para coserlo al casquete del pelo. Taller Bailarina 1 Antes de coser el moño a la cabeza se bordan unas hebras de lana todo alrededor del casquete. Se hará lo mismo con el moño para dar la apariencia de recogido. Lleva un adorno de cinta  en la unión de ambas piezas. También se le puedes poner una horquilla o unas florecillas.

PIERNAS Y CUERPO

Empezamos con las piernas, que uniremos posteriormente para hacer el cuerpo. Zapato (Rosa)
  • 1.-               Montamos 5 punto cad y hacemos: 1 pb en la segunda cadena, 1 pb en cada una de las dos cadenas siguientes, 3 pb en la última cadena. Giramos la pieza y por el otro lado hacemos 1 pb en cada una de las dos siguientes cadenas y  2 pb en la última cadena (10)
  • 2.-               1 aum, 2 pb, 3 aum, 2 pb, 2 aum (16)
  • 3.-               1 aum, 4 pb, 4 aum, 4 pb, 3 aum (24)
  • 4.-               1 aum, 6 pb, 6 aum, 6 pb, 5aum (36)
  • 5.-               Por la hebra de atrás, 36 pb
  • 6.7-             36 pb
  • 8.-               9 pb, 5 dism, 17 pb (31)
  • 9.-               8 pb, 5 dism, 13 pb (26)
  • 10.-             7 pb, (1 dism, 1 pb) x 3, 7 pb, 1 dism,1 p deslizado (21) cortar la hebra.
Antes de rellenar, ponerle en la punta por dentro un circulo de  plástico o de cartón plastificado (como el que viene en las botellas de agua mineral) para simular la puntera de la bailarina. En este último caso, darle una puntada para que no se mueva. Taller Bailarina 3 Cambiamos al color elegido para la piel. Cambiamos al ganchillo 2’5
  • 11.-              1 cad en el punto donde hicimos el deslizado y a ahora, por el bucle interior 1 pb en cada punto (21).
  • 12.-             6 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto y una dism al final (17)
  • 13.-             5 pb, 3 dism, 5 pb (14)
  • 14-24.-        14 pb.
  • 25               5pb, 2 aum,7 pb (16) Ir rellenando
  • 26-30                   16 pb
  • 31.-             1 aum, 1 pb en cada punto (17)
  • 32.-             1 aum,  1 pb en cada punto (18)
  • 33-34                   18 pb
Cortar la hebra. Rellenar. Coserle cintas, cruzarlas dándoles la forma y coserlas a la pierna. Taller Bailarina 5

CUERPO

Cambiar a color rosa. Para hacer el cuerpo, juntamos las piernas con 2 puntos cad. entre ambas. Pero dejamos 1 punto de cada pierna sin hacer. Nos quedará un hueco de cuatro puntos que cerraremos al final. Para empezar el cuerpo, pues, en total, nos dará un contorno de  38pb.
  • V2-V4            38 pb
  • V5-V7            1 aum en cada costado, 1 pb en cada punto hasta tener 42 pb en total
  • V8-V9             42pb
  • V10           (5 pb, 1 dism) x 6 (36)    Ir rellenando
  • V11              (4 pb, 1 dism) x 6 (30)
  • V12-V17          30pb
Cerramos con 1 punto deslizado. Rellenar.  Coser entre las dos piernas con hilo rosa. Coser el cuerpo y la cabeza firmemente rellenos ambos. La unión forma la línea del pecho. Remarcarla con una cadeneta en Gris, a juego con el color de los calentadores. Taller Bailarina 6

BRAZOS 

  • V1:     Anillo mágico de 6pb (6)
  • V2:    6 aum (12)
  • V3:    (1pb, aum) x 6 (18)
  • V4-V5:        18pb (18)
  • V6:    16pb, 1 dism (17)
  • V7:    15pb, 1 dism (16)
  • V8:    14pb, 1 dism (15)
  • V9:    13pb, 1 dism (14)
  • V10:   12pb,  1 dism (13)
  • V11-V16:      13pb (13)
  • V17:   11pb, 1 dism (12)
  • V18-V27:     12pb (12)
    Rellenar y cerrar con 6 pb tomando ambas partes del brazo.
Taller Bailarina 8 Taller Bailarina 7
    Le hemos hecho unos calentadores a dos agujas (20 puntos al derecho por diez hileras, y 8 hileras de punto elástico, tomados los puntos de dos en dos)
Def. Bailarina 3
    También  lleva un jersey verde limón. Tejimos a dos agujas el largo de la espalda, 4 puntos derechos, 4 puntos revés, haciendo cuadraditos, para lo que cambiamos cada cuatro vueltas. Al obtener el largo deseado de la espalda, tejemos 8 puntos solamente de cada lado, hasta igualar ese largo por delante. El espacio que queda en medio será el cuello. Cosemos los laterales dejando espacio para los brazos. Le hemos puesto un botón y añadido una cadeneta a modo de presilla para cerrarlo.
 
    Y la falda de bailarina o tutú, con la tela apropiada fruncida alrededor de la cintura y una cinturilla rematándola. Para poder quitarla y ponerla.
Def. Bailarina 13 Def. Bailarina 12
    Y ya está lista para el Ballet Bolshoi,el de Nacho Duato, o el del salón de tu casa.
 
Este patrón es un diseño de Gala Rebés para Galamigurumis. No lo reclames como propio. No distribuyas fotocopias, permite que vengan a visitar mi blog. Teje, disfruta, comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor menciona a la autora. Gracias.
 

Etiquetas:, , , , ,

"Trackback" Enlace desde tu web.

Comentarios (20)

  • hojadeotoño

    |

    Esa bailarina seguro que es la estrella del ballet. Es adorable. Graciassssssssss

    Responder

  • Julia

    |

    Me encanta, es una auténtica monada, me gustaría hacer una, me gustaría que me enviaras el patrón a mi correo electrónico si es posible. Gracias y que podamos seguir disfrutando de esas maravillas que haces.
    Un saludo. Julia

    Responder

  • admin

    |

    El patrón está publicado en este blog. Solo tienes que seguirlo con la pantalla delante. Gracias.

    Responder

  • Montse

    |

    la acabo de terminar con un toque mio personal Gracias por poner el patron

    Responder

    • admin

      |

      ¡Qué bueno, Montse! Mándame foto de la bailarina a info@galamigurumis.com, y así la pongo en la próxima entrega de vuestros amigurumis.

      Responder

  • sophia theunissen

    |

    je hebt prachtige patronen die ik nog nergens heb gezien zo mooi dank daar voor

    Responder

  • betty

    |

    Hola…me gusta esta bailarina y estoy haciendola para mi nietecita…una pregunta estoy en el CASCO DEL PELO en la v20 que quiere decir pe???gracias de antemano

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Betty. pe: punto enano o deslizado. Cunado la termines no olvides enviarnos una foto. Gracias.

      Responder

  • betty

    |

    Y pda no estan el la lista de abreviaturas..

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Pda: Punto doble aumento.Pta: Triple aumento, etc. No está en la lista, cierto. Por eso siempre os digo que consultéis si algo tenéis duda. Gracias

      Responder

  • betty

    |

    Hola ya hice el zapato una pregunta…el plastico lo pongo en la punta o en la base del zapatito….gracias por la respuesta

    Responder

      • betty

        |

        Ya te mande mi muñeca terminada y no tengo respuesta.de como me quedo…

        Responder

        • Gala Rebes

          |

          Oh, Betty, no me llegó. No he visto tu bailarina terminada y me hubiera encantado publicarla. Por favor, vuelve a enviar las fotos. Ha debido haber algún problema. info@galamigurumis.com

          Responder

  • Marta

    |

    Buenos días galamigurumis, estoy por empezar a tejer la muñeca de baile balet. El rodete, cono lo hago?. Luego subo el trabajo para que lo veas. Gracias, por tu generosidad

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      ¿Qué rodete? Perdona pero no sé a lo que te refieres.

      Responder

      • Nancy

        |

        El rodete es el pelo hecho una bola ?

        Responder

        • Gala Rebes

          |

          Sé, es tal cual viene en el patrón, es lo que llamamos casco del pelo. Luego se cose y se le pone una cinta.

          Responder

  • Nancy

    |

    Está preciosa está bailarina, el próximo lunes voy a comprar los hilos. Cómo se hace para que el tutu quede levantado? Gracias por compartir!

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Varias capas, la última más corta. Pero, sobre todo, mucha tela fruncida sobre su diminuta cintura. ¡Manda foto cuando la termines!

      Responder

Deja un comentario