Patrón de Frida Kahlo Amigurumi

Escrito por admin. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Def. Frida 3

Aquí está el patrón para tejer este especial homenaje a Frida. No os perdáis la entrada que le dedicamos ayer. Pero antes de empezar con él, os pongo una frase de su Diario que siempre me ha conmovido: «Alegría sana. Ojos en las manos y tacto en la mirada. Limpieza y ternura frutal. Enorme columna vertebral que es base para toda la estructura humana. Ya veremos, ya aprenderemos. Siempre hay cosas nuevas. Siempre ligadas a las antiguas vivas»

Def. Frida 19

Como siempre, dándole a la tecla “Leer Más” accedéis al PATRÓN. Pero si lo preferís, os los tejemos nosotras por 45€ (Atendemos en España y UE. Consultar para otros destinos)

ABREVIATURAS

Esp                                  ingl                     fra
  • Pb:       Punto Bajo                         Single Crochet                 Maille Serrée
  • Pd:       Punto Deslizado               Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:   Aumento                            Increase                            Augmenter
  • Dism:  Disminución                      Decrease                           Diminuer
  • Pma:   Punto Medio Alto             Half Double Crochet       Demi Bride
  • Pa:        Punto Alto                       Double Crochet                Bride
  • Pcad:   Cadeneta                          Stitch                                 Chainette

MATERIALES

  • Lana o Hilo de Algodón de los colores: Negro, Azul, Marrón, Color piel, Crema. Y hebras de diversos tonos para las flores de la cabeza.
  • Hilo de bordar: Marrón, naranja, negro, blanco.
  • Ganchillos de 2’5mm. y 3mm.
  • Lentejuelas negras para los ojos. O bien ojos de seguridad, o cuentas.
  • Cintas, flores de tela, gasa plisada, cinta bordada blanca y de flores.
  • Pendientes, una cruz, un colgante para el pelo o adorno similar.
  • Dos botones chiquitos para rematar la blusa.
  • Vellón para el relleno.
  • Aguja lanera y de bordar. Tijeras, dedal, etc.

REALIZACIÓN

Toda la piel está tejida con un ganchillo de 2’5mm, la ropa y demás en ganchillo de 3 mm.  Hay que tenerlo en cuenta o las medidas no cuadrarán.

CABEZA

Color elegido para la piel.

  • F1.-                   6 pb en un anillo mágico (6)
  • F2.-                   6 aum (12)
  • F3.-                   (1 pb, 1 aum) x 6 (18)
  • F4.-                   (2 pb, 1 aum) x 6 (24)
  • F5.-                   (3 pb, 1 aum) x 6 (30)
  • F6.-                   (4 pb, 1 aum) x 6 (36)
  • F7.-                   (5 pb, 1 aum) x 6 (42)
  • F8.-                   (6 pb, 1 aum) x 6 (48)
  • F9 a F21.-         48 pb
  • F22.-                 (6 pb, 1 dism) x 6 (42)
  • F23.-                 42 pb
  • F24.-                 (5 pb, 1 dism) x 6 (36)
  • F25.-                 (4 pb, 1 dism) x 6 (30)
  • F26.-                 (3 pb, 1 dism) x 6 (24)
  • F27.-                 (2 pb, 1 dism) x 6 (18). Rellenar.
  • F28 y 29.-        18 pb
  • F30.-                 (2 pb, 1 aum) x 6 (24)
  • F31.-                  24 pb
  • F32.-                 (3 pb, 1 aum) x 6 (30)
  • F33.-                 (2 pb, 1 aum) x 10 (40)
  • F34.-                 40 pb

Cerrar. Perder el hilo. Bordarle las facciones de la cara. Aconsejo bordarle las cejas pelo a pelo, el resultado es más dulce a pesar de la dureza que imprime a las facciones ese rasgo de Frida. De pupilas utilicé dos lentejuelas negras, el resto del ojo es bordado directamente sobre la cara entre las filas 11 y 14.

frida kahlo 031

PELO

En color negro.
  • Desde lo que sería la raya del centro de la cabeza y hacia un lateral se coloca un mechón grueso de cabello muy largo que nos servirá para trenzarlo con cintas y situar a su alrededor los adornos florales del tocado característico de Frida.
  • El resto del pelo se coloca de abajo a arriba sujetándolo debajo de dicha trenza, que irá bien cosida.
  • Una vez terminado el tocado a nuestro gusto, le haremos otra trenza postiza, esta vez sin adornos, que situaremos por  debajo de la anterior, tapando los cosidos que hayamos necesitado para la primera trenza.
frida kahlo 030 En este caso, le añadí un moñito de bisutería en el lado derecho (siempre tiendo a deshacer la simetría). frida kahlo 029 A ambos lados de la cara le colocaremos pendientes, a ser posible largos. Def. Frida 2

BOTAS

  • F1.-  Montamos 5 punto cad y , empezando en la segunda cadena,  3 pb y 3 pbj en el último punto. Giramos la pieza y por el otro lado de la cadeneta hacemos 2 pb y  2 pbj en el último punto (10)
  • F2.-               1 aum, 2 pb, 3 aum, 2 pb, 2 aum (16)
  • F3.-               1 aum, 4 pb, 4 aum, 4 pb, 3 aum (24)
  • F4.-               1 aum, 6pb, (1 aum, 1 p) x 4, 4 pb, (1 aum, 1 p) x 2 (32)
  • F5.-               Por la hebra de atrás, 32pb
  • F6.-               8 pb, (1dism, 1 pb) x 4, 9 p, 1 dism.
  • F7.-               7 pb, (1dism, 1 pb) x 4, 8 pb
  • F8.-               7 pb, (1dism, 1 pb) x 3, 7 pb
  • F9.-               7 pb, (1dism, 1 pb) x 2, 6 pb
  • F10.-             8 pb, 1 dism, 8 pb
  • F11.-              7 pb, 3pbj, 6 pb
  • F12- 18  1 pb en cada punto (14)
Rellenar. Lleva un ornamento delantero a modo de botonadura. frida kahlo 002 frida kahlo 001

PIERNAS

Hacer dos, que luego uniremos para tejer  el cuerpo. En color elegido para la piel (recuerda, ganchillo 2’5), a continuación de la bota, por el bucle interior la primera vuelta.
  • V1.-             1 pb en cada punto de la bota (14)
  • V2.-             1 dism. 1 pb en cada punto (13)
  • V3-V8.-       13 pb
Cambio de color a blanco. Ganchillo 3 mm. Rellenar.
  • V9.-             (1 aum, 3 pb) x 3, 1 pb (16)
  • V10.-           (1 aum, 7 pb) x 2 (18)
  • V11.-V13      18 pb
Rellenar. Las piernas llevan un remate de tira bordada entre el color blanco y la piel,  a modo de pololos, y un lacito en la costura. frida kahlo 026

CUERPO

Seguimos con el color blanco de los pololos.
  • V1                   Unimos las dos piernas con 1 p cad en medio de las dos, dejando también 1 punto sin hacer, por lo que tendremos igualmente la suma de 18 puntos por dos, es decir 36.
  • V2-V4             36pb
  • V5                   1 aumento en cada costado (38)
  • V6                   1 aumento en cada costado (40)
  • V7                   1 aumento en cada costado (42)
Cambiar a color azul
  • V8-V10           42 pb
  • V11                  1 aumento en cada costado (44)
  • V12                 44 pb
  • V13                 1 dism en cada costado (42)
  • V14                 42
  • V15                 1 dism en cada costado (40)
  • V16-18            40pb
Rellenar. Cerrar, coser al cuello. Para rematar el vestido podemos elegir entre hacerle una cadeneta en color amarillo, que simulará el dibujo geométrico de las blusas mexicanas, o una tira bordada como en nuestro caso.  Haced esto antes de coser los brazos. Def. Frida 7 En el cuello le hemos colocado un crucifijo sostenido por una simple hebra de lana negra. En la espalda lleva dos botones rematando el corpiño y tapando la costura de la tira bordada

BRAZOS

En color elegido para la piel y ganchillo de 2’5mm:
  • V1.-                 6 pb en un anillo mágico (6)
  • V2.-                6 aum (12)
  • V3.-                1 aum, 11 pb (13)
  • V4.-                 En el primer punto hacer 3 paj y 2 p cad, 12 pb (13)
  • V5.-                 13 pb
  • V6.-                1 dism, 11 pb (12)  Ir rellenando
  • V7-V21           12 pb
Cambiar al color azul de la manga. Ganchillo de 3mm
  • V22.-              (1 pb, 1 aum) x 6 (18)
  • V23-V26.-      18 pb
  • V27                 9 dism.

Rellenamos.  Cerrar pasando una hebra por todos los puntos y frunciendo. Para tapar la unión de ambas piezas y como remate de la manga lleva una tira bordada como la del pecho.

Def. Frida 4

FALDA

Es muy fácil, pero requiere paciencia. Se teje en hileras. Esto quiere decir que se finaliza con un punto deslizado cada vuelta y se comienza con tres puntos de cadeneta la siguiente. Está hecha en puntos altos.

  • Se comienza con una cadeneta. Como depende de la altura del cuerpo a la que la sitúes y del relleno que le hayas puesto, mi consejo es que midas los puntos que necesitas en esa cadeneta. La primera vuelta es en puntos altos y la segunda en puntos bajos, ambas sin aumentos.
  • En la tercera vuelta, pondrás dos puntos altos por punto de la cadeneta. Aunque esto riza el tejido, no te preocupes, en sucesivas vueltas perderá el rizado. Todas las vueltas son un punto en cada punto, pero en la 7ª y la 10ª, harás un aumento cada diez u once puntos, para ampliar el vuelo de la falda. Mide con el dobladillo el largo de la falda que necesites. A mí me han salido 17 vueltas.

Al finalizarla, remataremos el borde con un dobladillo blanco muy fruncido, típico de las faldas mexicanas que llevaba Frida. Se compra en cualquier mercería, también lo puedes plisar tú si manejas bien la máquina de coser. Se coloca metiéndola por los pies y cosiéndola al cuerpo en el punto elegido, preferiblemente en talle bajo.

Def. Frida 10

La toquilla es un simple granny en forma de triángulo. No creo necesario explicarte como se hace, pero hay muchos tutoriales sencillos en youtube si no sabes cómo hacerlo. También puedes tejerle una toquillita en el punto de tu elección.

frida kahlo 027Def. Frida 17

Ya tenemos a Frida tejida. Quiero terminar con las últimas palabras de su Diario: «Espero alegre la salida- y espero no volver como FRIDA-«

Def. Frida 18

Def. Frida 14

Otros amigurumis hechos con todo vuestro Arte y este Patrón:

Etiquetas:, , , , , , ,

"Trackback" Enlace desde tu web.

Comentarios (56)

  • Rosa Betancourt

    |

    Maravilloso,ojala uno tuviera esas manos .Mi saludo para Gala

    Responder

  • maria angelica leiva

    |

    Precioso trabajo espero poder hacerla.gracias.

    Responder

    • admin

      |

      Claro que sí. Impone respeto por ser quién es, pero no tiene mayor dificultad. ¡Atrévete!.

      Responder

  • juliana

    |

    Hermosa

    Responder

  • silvana juarez

    |

    Me encanto hacer este trabajo, te felicito si gustas puedes pasar x mi pagina donde subire la foto del trabajo y el link con el patrón. Muchas gracias por compartirlo.

    Responder

  • admin

    |

    Muchas gracias, Silvana. Tu página no está operativa. Envíame una foto y la cuelgo en este blog junto a mi Frida.
    info@galamigurumis.com
    Gracias, me hace mucha ilusión.

    Responder

  • natalia

    |

    es bellisima! explicada a la perfección… ya comencé a hacerla, apenas termine mi versión subo fotos para que la veas terminada. Muchisimas gracias por tan hermosa muñeca. esta se va para Neuquén a una personita super especial.

    Responder

  • martha

    |

    quisiera saber q medidas tiene la muñeca terminada, está preciosa, quisiera tejerla, desde ya gracias y aguardo tu respuesta.

    Responder

    • admin

      |

      Frida Khalo mide terminada 30 cms. No olvides enviarnos una foto, nos encantaría publicarla en el blog.

      Responder

  • irma bravo

    |

    Me gusto tu proyecto frida?

    Responder

  • Aida

    |

    Hermosa, Dios bendiga tus manos y toda tu. ? ?

    Responder

  • Ale

    |

    Tengo un problema con las botas, las medidas en puntos no me salen. En la vuelta 4 en lugar de ser 32 me dan 31 puntos y a partir de ahí, batallo con el tejido. Hice una bota y me salieron 16 puntos al final, hice la segunda y me salieron 18 y seguí los mismos pasos. ¿qué estoy omitiendo?
    Muchas gracias, es preciosa.

    Responder

    • admin

      |

      Ale, es el fantasma de Frida, jau ajja, que como sabes tenía una pierna más chiquita que la otra por la polio primero y el accidente con el tranvía después.
      Sólo quiero decirte que nunca te preocupes mucho por contar los puntos. A veces nos comemos alguno al ir haciendo un tramo de 1pb sobre cada punto. Es algo normal, siempre puedes añadir igual que disminuyes inadvertidamente. Lo importante de esto es que al final tu amigurumi quede abrazable, tierno y sobre todo tuyo. Ha salido de tus manos con solo un hilo por material. Es un milagro. Es fabuloso. Así pues, no haces nada mal. Gracias a Dios, no eres una máquina. Ellas no se confunden nunca. Pero la artesanía es la magia de tus imperfectas manos humanas: una maravilla.

      Responder

  • Paula Veiras

    |

    hermoso patron!! espero poder hacerlo aunque no me veo muy bien con el pelo!!!

    Responder

  • admin

    |

    Ya verás como sí. Además de que Frida admite muchos peinados distintos. Gracias.

    Responder

  • maria

    |

    Gracias por el patrón un abrazo

    Responder

  • Ana Moro

    |

    No tengo palabras suficientes para felicitarte y darte las gracias por este patrón, soy admiradora de Frida Kalo. Espero conseguir que me salga .

    Responder

    • admin

      |

      Claro que sí, Ana. Tendrás tu homenaje a Frida y eso será muy especial.

      Responder

  • elsa

    |

    Divina Frida¡¡¡¡

    Responder

  • Alba

    |

    Hola Gala.
    Adoré tu muñeca Frida!!!!!!
    Voy a tratar de hacerla. Luego te muestro como me va a quedar.
    Admiro a Frida.
    Gracias por compartir.
    Alba.

    Responder

  • GRACIELA

    |

    TODO PRECIOSO, MUCHAS GRACIAS POR TU GENEROSIDAD, Y FELICITACIONES

    Responder

  • Anónimo

    |

    Ha quedado preciosa!! Muchas gracias por el patrón!
    Besosososos y a tejer!!

    Responder

  • MARGARCIMON

    |

    Preciosaaaa!! Muchas gracias por el patrón! Con permiso, lo comparto por redes sociales.
    Besosososos y ¡a tejer!

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Gracias por compartir el enlace, Marga. ¡Mándame fotos!

      Responder

  • Pilar Araque Cani

    |

    Divina eres una artista consagrada. Dios bendiga tus manos. Abrazo fraternal.

    Responder

  • Tere

    |

    Hermoso trabajo !!! Gracias por ser tan generosa y compartirlo !! Dios bendiga tu Don !!!

    Responder

  • romina

    |

    hola gala soy una fiel seguidora tuya… estoy empezando con los amigurumi y me encantaría hacer esta Frida para mi tia qq le encanta ..te envio un fuerte abrazo desde Córdoba ARGENTINA

    Responder

  • Elixa

    |

    Hermoso! La haré, con tu justa mención!!!’

    Responder

  • Elixa

    |

    Hermosa! La hice cambiándole detalles y colores, no ha quedado tan mal!, muchas gracias!!!!..

    Responder

  • francisca

    |

    Me encanta tu frida !! Ya la considero mia , por que la empiezo ya!!! Que gusto tejerla , yo que estoy loca por los amigurumis , e tejido mas de cien y de todas clase , pero frida se yebara el premio a mi trabajo y satisfacion. Gracias por los patrones!!!

    Responder

  • Laura Madrid

    |

    Hola, me podra indicar donde puedo ver como se hacen las botas
    no entiendo.
    Gracias,
    Es preciocisima tu Frida, gracias por toda tu ensenanza

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Laura, las botas de Frida se hacen siguiendo el patrón. Están especificadas. Escríbeme a info@galamigurumis.com diciéndome concretamente qué no entiendes. No se puede ver cómo se hacen porque no hay vídeo tutorial, solo patrón. Gracias por tus piropos.

      Responder

  • rosa virginia

    |

    esta bien bonita

    Responder

  • Anónimo

    |

    Es genial ? Gracias por compartirlo!!!

    Responder

  • Bernarda Muñoz Jara

    |

    Se la quiero hacer a mi nieta para su cumpleaño es muy fanática de Frida Calor me gustó el patron espero me sea fácil soy aprendiz del crochet muchas gracias por compartir bendiciones ?❤?❤????

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Gracias a ti, Bernarda. Cualquier duda me consultas. Un abrazo.

      Responder

  • Mercedes

    |

    Muy buena la explicacion !!!

    Responder

  • Perla

    |

    ¡Gracias por este patrós! Voy a poner mis manos a trabajar. Espero que selaga tan bonita como tu Frida

    Responder

  • Monica Lancaster

    |

    Hermoso diseño y muy bien explicada. Lo voy a intentar y es para mi hija que adora a Fritas. Gracias por compartir y mandaré fotos.

    Responder

  • lorena

    |

    hermosa

    Responder

  • MONICA

    |

    REALMENTE ESPECTACULAR…YA COMIENZO A BUSCAR LOS MATERIALES Y VEREMOS COMO SALE NUESTRA FRIDA…GRACIAS POR EXPLICAR TAN BIEN Y PODER HACER ESTAS OBRAS. LLEVARA ALGUNOS CAMBIOS DE COLOR Y DISTINTO PEINADO, PERO SERA FRIDA…
    TE MANDO SALUDOS DE TRELW CHUBUT ARGENTINA..
    BESOS

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Gracias. Seguro que te queda genial. ¡Manda fotos!

      Responder

  • PATRICIA

    |

    MUCHAS GRACIAS POR TU GENEROSIDAD!! HERMOSO TRABAJO

    Responder

  • Nancy Ferrada

    |

    Hola….hermosos todos tus trabajos, especialmente éste, gracias por compartir y, aunque le estoy haciendo unas modificaciones, la base de la muñeca es igual…..espero enviártela cuando la termine, mis saludos desde Viña del Mar, Chile.Chile

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Zii. Me encantará publicarla. Un abrazo a mi amado Chile.

      Responder

  • Renata Padín

    |

    Impresionantemente bello. Gracias!

    Responder

  • Alicia

    |

    Esta preciosa felicidades y sigue asi ??

    Responder

  • andrea

    |

    Gracias esta linda!!!

    Responder

  • Inti

    |

    La pintura al igual que otras artes cuenta con exponentes, en mi opinión Frida
    Kahlo es la mejor y sus pinturas como por ejemplo El suicidio
    de Dorothy Hale me encantan

    Responder

  • Sharon

    |

    La pintura es el arte visual que más me agrada
    y Frida Kahlo y la pintura Autorretrato en la frontera entre
    México y los Estados Unidos son maravillosas

    Responder

  • Mónica Franco

    |

    Ha quedado hermosa. Gracias por compartir…
    Saludos 😍

    Responder

  • Olga

    |

    Me encanto esta Frida entre muchos que vi. Ya empecé a tejer soy principiante, pero tengo una duda que significa punto pbj

    Cuento solo con aguja cero y 3. Y 3.5. Tejí la cabeza con cero y con cuál de estas me recomienda para las botas. Muchas gracias y felicitaciones por tan lindo trabajo

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Hola, significa puntos bajos juntos, también se puede decir punto bajo doble. Te recomiendo el Ganchillo nº3. Un abrazo ¡cuando la termines manda fotoooo!

      Responder

Deja un comentario