Misterio del Portal de Belén: Patrón

Escrito por admin. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Def Sagrada Familia 6-005 Ayer ya os conté mis dudas sobre cómo llamara este conjunto de amigurumis. no dejéis de echarle un vistazo a ese post. Hoy he decidido ya que se llama el Misterio del Portal de Belén, así reúno en una sola frase las diferentes formas de nombrarlo, y las más comunes. Y como os prometí poner el patrón, que al ser tres figuras es bastante larguito, vamos a ello.

SAGRADA FAMILIA AMIGURUMI. Patrón

Materiales

  • Ganchillo 2’5 mm y de 4 mm
  • Lanas o Hilo de Algodón: Beige o Crema para la piel, Azul Mezclilla, Melocotón Mezclilla, Azul Celeste, Marrón, Amarillo, Marrón Oscuro, Blanco Roto para el velo de la Virgen.
  • Trapillo, o Hilo de Algodón Grueso entreverado de hilo oro para las coronas.
  • Hilo de bordar negro, hilo beige para coser el pelo.
  • Ojos de seguridad, cuentas o botones para San José.
  • Limpiapipas
  • Vellón.
  • Aguja lanera, de coser, hilo de bordar, tijeras, dedal…

ABREVIATURAS

Esp                                  ingl                     fra
  • Pb:       Punto Bajo                         Single Crochet                 Maille Serrée
  • Pd:       Punto Deslizado               Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:   Aumento                            Increase                            Augmenter
  • Dism:  Disminución                      Decrease                           Diminuer
  • Pma:   Punto Medio Alto             Half Double Crochet       Demi Bride
  • Pa:        Punto Alto                       Double Crochet                Bride
  • Pcad:   Cadeneta                          Stitch                                 Chainette

REALIZACIÓN

Todas las figuras están hechas con ganchillo de 2’5mm.   Def Sagrada Familia 2-002

CABEZA Y CUERPO DE SAN JOSÉ Y MARÍA

Color beige para la piel. Yo le he puesto un tono más claro a la Virgen, pero eso al gusto.
  • F1:              Anillo ajustable de 6pb
  • F2:              6 aum. (12)
  • F3:              (1pb, 1 aum)x 6 (18)
  • F4:              (2pb, 1 aum)x 6 (24)
  • F5:              (3pb, 1 aum)x 6 (30)
  • F6:              (4pb, 1 aum)x 6 (36)
  • Filas 7-13:   36 pb (A San José, colocarle los ojos de seguridad filas 10-11)
  • F14:            (4pb, 1 dism)x 6 (30)
  • F15:            (3pb, 1 dism)x 6 (24)
  • F16:            (2pb, 1 dism)x 6 (18)
  • F15:            (1pb, 1 dism)x 6 (12)
  • F16:            (1pb, 1 dism)x 4 (8) Rellenar la cabeza.
Cambiamos de color al del cuerpo de cada uno. Para ambos escogí un algodón mezclilla que se queda bastante rígido para que San José no se doble y se mantenga bien en pie. Con María la elección fue el mismo material que su pareja aunque de diferente color. Aquí comienzo una nueva numeración:
  • F1:              8pb
  • F2:              (1pb, 1 aum)x 4 (12)
  • F3:              1 aum, 4pb, 1 aum, 5pb, 1 aum (15)
  • F4:              1aum, 5pb, 1 aum, 6pb, 1 aum (18)
  • F5-F6:        18pb
virgen 001-013
  • F7:              1 aum, 6pb, 1 aum, 7pb, 1 aum (21)
  • F8:              21pb
  • F9:              1 aum, 7pb, 1 aum, 8pb, 1 aum (24)
  • F10:            24pb
  • F11:             1 aum, 8pb, 1 aum, 9pb, 1 aum (27)
  • F12:            27 pb
  • F13:            1 aum, 9pb, 1 aum, 10pb, 1 aum (30)
  • F14:            30 pb
  1. Hasta aquí la parte de la cabeza y el cuerpo comunes a las dos figuras. Maria aquí se termina de rellenar. Dibujarle los rasgos con unos trazos con hilo de bordar negro en forma de media luna y una boca en forma de V con hilo de bordar rosa.
  2. Continuamos con el cuerpo de San José:
  • F15:            (1aum, 9pb) x 3 (33) Ir rellenando.
  • F16:            33pb
  • F17:            (1aum, 10pb) x 3 (36)
  • F18:            36pb
  • F19:            (1aum, 11pb) x 3 (39)
  • F20:            39pb
  • F21:            (1aum, 12pb) x 3 (42)
  • F22-F24     42pb
misterio 007-007
  • F25:            (1aum, 6pb) x 6 (48)
  • F26-F27:    48pb
  • F28:            (1aum, 7pb)x 6 (54)
  • F29:           54pb
misterio 009-008 Cerrar. Rellenar firmemente. Colocarle una tapa al igual que haremos con María, siempre una vuelta menos que los puntos que tenemos. En este caso haremos un anillo mágico de hasta 48pb. Se cose medio bucle de uno y medio del otro. misterio 010-009 misterio 011-010

RODILLAS DE MARÍA

6 p cadeneta,
  • Desde el segundo bucle, 1 aum, 3 pb, 3pben el mismo punto, seguir por el otro lado de la cadeneta, 3pb, 1 pdeslizado.
  • 1 aumento, 3pb, (1aum, 1pb)x 2, 1aum.
  • 4 pb, 1 aum, 1 pb en cada punto.
  • 4 pb, 1 aum, 1 pb, 1 aum, 1 pb en cada punto.
  • 1 aum, 8pb, 1 aum, 1 pb en cada punto.
  • 1 aum, 12pb, 1 aum, 1 pb en cada punto.
Cerrar, rellenar coser con la parte que lleva los aumentos hacia arriba y la otra paralela al suelo. virgen 003-015

PIES

  • Anillo 5pb
  • 5 aumentos (10) y una fila sin aumentos
  • 10pb
Cosemos un lado y otro sin rellenar, esta parte plana es la suela, la combada mira hacia dentro de la figura ya que es el empeine. Se cosen en la parte de atrás del cuerpo. virgen 005-018 Hacerle una tapa al vestido con un anillo mágico de 6, 12, 18, 24. Coser alrededor una vez relleno el cuerpo firmemente. Se cose tomando medio bucle del cuerpo y medio de la tapa. Luego le haremos sus rodillas y sus pies, que veremos más adelante. virgen 004-016  

BRAZOS DE SAN JOSÉ Y MARÍA

Color Beige para las manos
  • F1:              Anillo 5 pb
  • F2:              5 aumentos (10)
  • F3:              10pb
  • F4-F5:        8pb
Cambiar de hilo al Color de las Mangas.
  • F6:              (1 pb 1 aum) (14) [San José 8 aumentos- (16pb)]
  • Hasta la fila 13 haremos 14 pb  [San José, 16 pb y hasta la fila 15]
  • F14:            (2pb, 1 dism) x 4  (10) [San José, igual en la fila 16 (12pb)]
  • 2 filas más de  1 punto en cada punto para ambos.
virgen 006-017 virgen 007-019 Coser sin rellenar, darle forma en el codo y juntar las manos cosiéndolas por las muñecas en el caso de María. virgen 009-020

PELO

Tanto el pelo de uno como el de otro van cosidos con raya en medio en la parte de arriba de la cabeza. Se diferencian en que el pelo de María es lana más gruesa y es más largo y claro. José tiene el pelo muy finito y abundante, oscuro del mismo color que la barba.

virgen 014-021

Para tejer la barba hicimos 10 puntos de cadeneta y al girar enganchamos en el segundo punto durante 3 vueltas. En la última vuelta le añadimos otros diez puntos de cadeneta al aire que cosimos al punto final para hacer la boca. Coserla en su sitio: la parte de arriba ha de quedar un punto por debajo de los ojos, el resto ajustarlo a la barbilla.

Def Sagrada Familia 1-001

MANTO DE MARIA

Hemos hecho un círculo de ganchillo tradicional, un tapete. Podéis hacer el que más os guste. misterio 001-002

Hay muchos patrones de tapetitos como este. La verdad es que empecé con un anillo de 8 pb, y fui aumentando cambiando de punto y en cada fila, a capricho. Le hice 11 filas de diferentes dibujos doblando los puntos cada vez para mantener la forma.

  • Hacemos la corona forrando una arandela con una hebra de trapillo mezclado con hilo dorado, como hacemos las anillas de un chupete, por ejemplo. Se cose en lo alto, una vez afianzado el manto de María.
misterio 002-003

La corona de San José es exacta. La del Niño Jesús también pero con una arandela más pequeña.

virgen 030-012

MANTO JOSÉ

Beige oscuro.
  • F1:              Anillo 8pb
  • F2:              8 aum (16)
  • F3:              (1pb, 1 aum) x 8 (24)
  • F4:              (2pb, 1 aum) x 8 (32)
  • F5:              (3pb, 1 aum) x 8 (40)
  • A partir de aquí tejeremos por filas, dejando 12 puntos libres para la cara. No olvidéis de hacer 1 punto cad al aire cada vez que giréis para empezar una fila nueva. En nuestro caso, le hemos ido cambiando de color añadiéndole un Marrón más oscuro cada dos filas.
  • Justo cada dos filas le aumentamos en el 3º punto y 3 antes del final. Lo que serán dos puntos de aumento cada dos filas.
  • De forma aleatoria, según la cantidad de pelo que le hayáis puesto, le aumentáis algún punto más justo en el medio de la fila. Idlo probando.
  • Le hicimos 16 vueltas así en total, y luego remetamos con una vuelta completa de puntos deslizados todo alrededor.
manto jose El manto se puede hacer largo hasta los pies.
  • Le hicimos también una Bufanda con una cadeneta de 55 puntos altos en el tono beige oscuro del manto.
  • Asimismo lleva un bastón hecho con una cadeneta de 33 puntos, a la que le hicimos 4 filas de esos 33pb. Metimos un limpiapipas. Cosemos haciendo un canutillo y le dimos forma de bastoncillo con los dedos.
misterio 012 manto 01

NIÑO JESÚS

Con hilo de algodón azul celeste
  • F1:     Anillo 6pb
  • F2:    6 aum. (12)
  • F3:    (1pb, 1 aum) x 6 (18)
  • F4-F12:                18pb
  • F13:   (1pb, 1 dism) x 6 (12)
  • F14:   (1pb, 1 dism) x 3, 1 pb en cada punto (9)
Rellenar, cerrar pasando una hebra por todos los puntos y fruncir. Para la cara, en color beige, le haremos 1 anillo de 5 pb y 5 aumentos (10). Rematamos con 10 puntos deslizados. misterio 003-004

Cosemos con hilo del mismo color y aguja fina la carita al cuerpo y con hilo de bordar negro le hacemos los ojos. La boca es una rayita con hilo de bordar color rosa. Por la parte de atrás le cosemos la corona. Podemos hacerle una cruz o una flor con fieltro o con piel vuelta a modo de cuna. Al principio se la hicimos:

misterio 005-005

Luego con una lana muy gruesa mezclilla en tonos oscuros, le hicimos una cuna con ganchillo 4mm. 10 puntos cadeneta, 4 filas y una más de puntos bajos dando vuelta todo alrededor, poniendo tres puntos juntos en cada esquina.

misterio 006-006

Como pajas hicimos cadenetas de distintos tamaños en tono amarillo dorado. La cuna puede ir en el suelo o sobre una bola de palitos cruzados. niños jesus 001 Y ya tenemos nuestro Misterio, como decimos aquí en el Sur, o el Portal, el Belén, la Sagrada Familia al completo. Sólo hay que ir a buscar el corcho, las piñas, el musgo o lo que queráis para darle un ambiente a nuestra Navidad. Def Sagrada Familia 5
Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.
COMENTARIOS 2

Etiquetas:, , , , , ,

Comentarios (13)

  • Patricia

    |

    Una maravilla, espectaculares

    Saludos

    Responder

  • marce

    |

    super original..! bendiciones y mil graciaa x.compartir..!!!! x q al.compartir nos.inspiras a seguir tejiendo.. gracias..!!!!

    Responder

  • Marina

    |

    Muy bonito. Que Dios les bendiga sus ideas

    Responder

  • concepcio kMontes

    |

    Enhorabuena te ha quedado estupendo. Rústico como debe ser en aquellos tiempos no lujoso como se hace ahora, a y gracias por compartir, no creo que pueda hacerlo para este año , pero el próximo seguro que uno cae. Un saludo crocheteras.

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Claro que si te da tiempo. Son figuras pequeñas. En un fin de semana medio qué los haces. Un abrazo y gracias por los piropos.

      Responder

  • Montse

    |

    que lindos !!

    Responder

  • Mariajover

    |

    Es un belén precioso gracias por tus patrones

    Responder

  • julia

    |

    Precioso muchas gracias por el patron soy una aficionada al ganchillo desde que mi hermana me enseño con catorce años ahora que he descubierto el mundo maravilloso de los muñecos es donde mas disfruto

    Responder

  • terol

    |

    Gala, muchas gracias por tus patrones, no se si podre realizarlo para este año, pues soy torpe y novata, pero te lo agradezco muchos bss

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Lo liquidas en un finde, Terol, son diminutos los personajes del Belén. Bss a ti

      Responder

  • ines velez

    |

    gracvias por compartir tus lindas y bellas creaciones. Dios te bendiga.

    Responder

  • Mariela

    |

    Hermoso trabajo. me encanto.
    Recibe mis saludos desde Barranquilla, Colombia.

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Gracias, ¡mándanos fotos de tus trabajos! Saludos desde Sevilla, España

      Responder

Deja un comentario