Melocotona La Conejita

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

conejita-bicolor-222

Melocotona es una Conejita muy dulce, que será la nueva mascota de mi nieta más chiquita que ahora ha cumplido dos años. La idea no es mía. Pero como sucede tantas veces quedé prendada de ella nada más verla en un revoltijo de otras muchas. La encontré en una foto aparecida en Pinterest, original de la Tienda Arandano de Argentina, e inmediatamente quise averiguar cómo se hacía ese punto.

1009845_715640161795336_1785829114_n Esta técnica se puede aplicar a cualquier patrón que te guste, a cualquier mascota. Queda mejor en colores pasteles.
  • Trabajé sobre ella hasta dar con la base para hacer el pespunteado característico que aquí se ha utilizado en las piernas de nuestra Melocotona, como puedes ver. Seguramente se puede tejer de otra manera y conseguir el mismo resultado, pero a mí me quedó bastante bien haciéndolo como os voy a contar.
conejita-bicolor-999

Para explicaros la técnica,  he incluido el patrón de mi conejita. Advierto que no es el original de Arandano que os comentaba. Solo está basado en su estética y no tengo ni idea de si el original se vende o no. Ya os digo que sirve para cualquier amigurumi de vuestra elección. Y os enseño cómo va:

PATRÓN DE AMIGURUMI

ABREVIATURAS

Esp                                  ingl                     fra
  • Pb:       Punto Bajo                         Single Crochet                 Maille Serrée
  • Pd:       Punto Deslizado               Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:   Aumento                            Increase                            Augmenter
  • Dism:  Disminución                      Decrease                           Diminuer
  • Pma:   Punto Medio Alto             Half Double Crochet       Demi Bride
  • Pa:        Punto Alto                       Double Crochet                Bride
  • Pcad:   Cadeneta                          Stitch                                 Chainette

MATERIALES

  • Lana o Hilo de los colores: Melocotón, Blanco Roto y Blanco Nieve.
  • Ganchillo 3mm.
  • Un palillo grueso para armar la cabeza.
  • Agujas lanera y de coser, dedal, marcador, tijeras…
  • Vellón
…. Y la magia de tus manos.

PIERNAS

Comenzamos con el Blanco Roto
  • V1       Aro mágico de 6 pb
  • V2      6 aum (12)
  • V3      (1 pb, 1 aum) x 6 (18)
  • V4      (2 pb, 1 aum) x 5, 1 pb hasta terminar la vuelta (23)
  • V5-V6             23pb

A partir de aquí vamos a ir tejiendo el motivo. Cerramos cada vuelta, no tejemos continuo. Dejamos el color Blanco Roto pero sin cortarlo, introducimos el color Melocotón y hacemos:

  • V7              2pcadeneta, ahora iremos toda la vuelta saltándonos 1 punto y tejiendo en el siguiente 1pb y 1pcad, así sucesivamente. Nos saldrán 12pb y 12 pb. Cerramos con el primero.
  • V8              2pcad, repetimos el motivo con el color Blanco Roto.
  • V9-V10     2pcad, haremos estas dos vueltas en el color Melocotón, 1 pb en cada punto (23)
  • V11            2pcad, repetimos el motivo en el color Blanco Roto
  • V12-V13   2pb cad, haremos estas dos vueltas en el color Melocotón, 1 pb en cada punto (23)

…. Y así sucesivamente, todo lo largas que queráis las piernas. Cuando quieras cambiar el contraste de fondo ya sabes que has de hacer dos vueltas seguidas del pespunteado, una en cada color, y dos de 23 pb lisas. Para hacer este efecto solo tienes que tener en cuenta dos cosas: 1) han de ser puntos impares, como aquí tenemos 23; b) hay que cerrar cada vuelta.

Te sigo contando cómo hice esta conejita, aunque tú puedes aplicar esta técnica tan fácil y resultona a cualquier otro amigurumi. No olvides ir rellenando las piernas que son largas y si lo dejas te costará.

  • V-14-V36        23pb (repitiendo el motivo a la tercera vuelta, como hemos visto)

CUERPO

Juntamos las dos piernas. Ya vamos a tejer en redondo. Hemos seguido cambiando el color pero en franjas, dos vueltas de cada. Empezamos haciendo una en color Blanco Roto que nos da 23x 2 = 46. No le dejamos ningún puno en medio de las dos piernas, directamente enganchamos el hilo de una pierna a la otra.

  • V1-V2           46pb
  • V3                 1pb en cada punto y 1 dism. en cada costado (44)
  • V4                  44pb
  • V5                  1pb en cada punto y 1 dism. en cada costado (42)
  • V6                  42 pb
  • V7                  (5pb, 1 dism) x 6 (36)
  • V8-V9           36 pb
  • V10                (4pb, 1 dism) x 6 (30)
  • V11                 (3pb, 1 dism) x 6 (24)
  • V12-13           24pb
  • V14                (2pb, 1 dism) x 6 (18)
  • V15                 18 pb

Rellenar muy firmemente. Hemos introducido un palillo de los que usan los asiáticos como cubiertos. Lo hemos cortado de tal modo que nos fuera desde lo alto de la cabeza hasta el coxis. Es importante armar la Conejita puesto que la cabeza pesa mucho, orejas incluidas, para un cuello tan pequeño.

conejita-bicolor-444

CABEZA

  • F1:            anillo mágico 6pb
  • F 2:          6 aum (12)
  • F3:           (1pb, 1 aum) x 6 (18)
  • F4:           (2pb, 1 aum) x 6 (24)
  • F 5:           (3pb, 1 aum) x 6 (30)
  • F 6:           2pb, 1 aum, (4pb, 1 aum) x 5, 2pb (36)
  • F 7:            (5pb, 1 aum) x 6 (42)
  • F 8:           (6pb, 1 aum) x 6 (48)
  • F9:            3pb, 1aum, (7pb, 1 aum) x 5, 4pb (54)
  • F10:          (8pb, 1 aum) x 6 (60)
  • F11:           (9pb, 1 aum) x 6 (66)
  • F12-F25:          66pb
  • F26:         (9pb, 1 dism) x 6 (60)
  • F27:                 60pb
  • F28:         (8pb, 1 dism) x 6 (54)
  • F29:                54pb
  • F30:         (7pb, 1 dism) x 6 (48)

Si  vas a ponerle ojos de seguridad hazlo ahora entre las vueltas 21 y 22. Nosotros los bordamos. Calcula el centro del tejido donde bordarás la nariz y ponlos a cuatro puntos de distancia desde ella.

  • F31:               (6pb, 1 dism) x 6 (42)
  • F32:               (5pb, 1 dism) x 6 (36)
  • F33:               (4pb, 1 dism) x 6 (30)
  • F34:               (3pb, 1 dism) x 6 (24)
  • F35:               (2pb, 1 dism) x 6 (18)
Cortar el hilo. Rellenar firmemente. leon-pintiparado-007

OREJAS

Comenzamos en Blanco Roto.
  • V1              Aro mágico de 6 pb
  • V2              (1pb, 1 aum.) x 3 (9)
  • V3              (2pb, 1 aum.) x 3 (12)
  • V4              (3pb, 1 aum)  x 3 (15)
  • V5              (4pb, 1 aum.) x 3 (18)
  • V6              18 pb
Cortar el hilo. Seguimos en color Melocotón
  • V7              (5pb, 1 aum.) x 3 (21)
  • V8              21pb
  • V9              (6 pb, 1 aum) x 3 (24)
  • V10            24pb
  • V11             (7pb, 1 aum.) x 3 (27)
  • V12            27pb
  • V13            (8pb, 1 aum.) x 3 (30)
  • V14            30 pb
  • V15            (4pb, 1 aum.) x 6 (36)
  • V16-V19      36pb
  • V20           (4pb, 1 dism.) x 6 (30)
  • V21            (8pb, 1 dism.) x 3 (27)
  • V22           27pb
  • V23           (7pb, 1 dism.) x 3 (24)
  • V24           24pb
  • V25           (6pb, 1 dism.) x 3 (21)
  • V26           21pb
  • V27           (5pb, 1 dism.) x 3 (18)
  • V28           18 pb

Las orejas no se rellenan. Se juntan las dos partes para coserlas en lo alto de la cabeza, eso les dará la forma. Yo prefiero coserlas sacando un hilo de los tres que trae la hebra de algodón y con aguja de coser fina, quedan más firmes y se sujetan mejor.

  • Le hemos bordado las facciones en el color Melocotón. Los ojos se bordan en un solo cuadradito en la fila 18, distanciados entre sí diez puntos. La nariz va en medio y las cejas dos filas más arriba.
conejita-bicolor-777

FALDA

Como depende del relleno que le hayas puesto al cuerpo no te digo los puntos iniciales. Haz una cadeneta que cierre bien en el contorno a la altura que prefieras del diminuto cuerpo de nuestra Melocotona Conejita.

  • V1            1 cadeneta tan larga como necesites.
  • V2           2pma en cada punto
  • V3           (1pma, 1 aum) toda la vuelta
  • V4           Cerramos con una vuelta en punto cangrejo.

BRAZOS

En color Blanco Roto
  • V1                Aro mágico de 6 pb
  • V2               6 aum (12)
  • V3               (1 pb, 1 aum) x 4, 1 pb en cada punto (16)
  • V4-V5         16pb
  • V6               (4paj, cerramos con 1 pcad al aire) (punto garbanzo), 1 pb en cada punto (16)
  • V7               Nos saltamos el punto garbanzo y 1 pb en cada punto (15)
  • V8-V16       15pb
Rellenamos hasta aquí, el resto del brazo irá sin relleno.
  • V17              1 dism, 1 pb en cada punto (14)
  • V18             1pb en cada punto, 1 dism (13)
  • V19-V22    13pb

Cerramos con una vuelta de puntos bajos tomando una parte y otra del brazo. Coser en su sitio. Ten en cuenta que los puntos garbanzo han de quedar hacia arriba.

conejita-bicolor-888Remates:
  • Le hemos cosido un botón en mitad del pecho del mismo color melocotón.
  • Lleva un pompón de lana Blanca Nieve  a modo de colita.
conejita-bicolor-555

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Gracias.

Etiquetas:, , , , , ,

Comentarios (31)

  • Sandra Antelo

    |

    Te quedó divino!!! además igualíta a la página de aquí Argentina, me encantó, te felicito porque admiro que puedas rearmar algo con solo verlo, es un don.. Un saludo desde éstas latitudes

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Gracias. ¡Tú sí que eres una artista! Me alegra dar a conocer el magnífico trabajo que hacen allí, en tu tierra. En tu caso y en el de Arandano. Besos.

      Responder

  • Talia

    |

    Le va a encantar a Julieta y a sus hermanos también!!! Un beso para la Yaya más artista del mundo mundial

    Responder

  • Amigurumeando con la Luna

    |

    Hola Gala! El otro día vi a Melocotona y me encantó, creía que te había dejado un comentario pero debe ser que al final no ajajaja. Me encantan los muñequitos de Arandano, ojala tuviera yo al capacidad de sacar algo a partir de una imagen pero para eso todavía soy un poco torpe. Gracias por compartir el patrón guapisima.
    Un besazo

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Ay mi niña, tu comentario se fue a spam, con lo que yo te valoro. Lo he visto ahora, mil perdones. Y gracias por lo que dices. Otro para ti.

      Responder

  • anomonous

    |

    Beautiful!!! Do you have a video tutorial of this? I keep ending up with extra stitches.

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      There, sorry. But you can follow the pattern with the transfer English-Spanish.

      Responder

      • anomonous

        |

        I think I’ve found where I went wrong, added an extra inc. at the end of a row and it slipped by me somehow. Beautiful pattern, thank you for sharing! 🙂

        Responder

  • Elsa

    |

    Hermosísimos todos tus trabajos. Voy a intentar hacer alguno de ellos.
    Felicitaciones y gracias por compartir

    Responder

  • Merlin contreras

    |

    Bellísima gran idea,gracias por compartir

    Responder

  • Irelda Rodríguez

    |

    Hermoso eres una genia será la conejita ya te la mostraré si entiendo como entrar jaja gracias por tu generocidad

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Juajaua, sólo dale a Leer Más y te sale el patrón. ¡Sí, manda foto!

      Responder

      • Efi

        |

        Hola cuanto mide?

        Responder

        • Gala Rebes

          |

          La Melocotona mide 37 cms, pero depende del hilo y la aguja que utilices.

          Responder

  • Efi

    |

    Auxilio necesito urgente que me ayudes con la falda no se como hacerla :'(

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Escríbeme a info@galamigurumis.com para decirme lo que no entiendes. La falda la hacemos aparte, la introducimos por los pies y la cosemos a la altura que prefieras. Las vueltas que lleva y los aumentos están explicados en el patrón. Por éso mejor me escribes porque no sé cuál es tu duda.

      Responder

      • Efi

        |

        Gracias por responder creo que mi duda ya esta aclarada :))) gracias por compartir el patron♥♥♥♥

        Responder

  • María antonieta

    |

    Gala gracias por compartir este hermosa conejita ! Pero me queda una duda en los brazos dices 4paj cerramos con un punto cadena al aire , punto garbanzo ,esa parte no me queda clara .Me podrías aclarar esa parte para tratar de hacerla .Gracias

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Si, claro. Se hacen 4 puntos altos en el mismo punto, por eso la J de juntos. Se recogen todos en uno solo y hacemos de remate un punto de cadeneta antes de picar en el siguiente punto. Es lo que llamamos punto garbanzo. Te pongo un enlace para que lo veas.

      Responder

  • Anónimo

    |

    Gracias por compartir !!!

    Responder

  • Camila

    |

    Hola! Cómo estas? Me encanta la conejita, totalmente hermosa, quiero tejerla desde hace tiempo pero no sabia como hacer los cambios de color, y la verdad que he leído tu patrón pero no logro entender, soy nueva en la técnica amigurumi. Me podrias comentar como se llama el punto empleado para buscar algun video relacionado que me explique? O sino, como es que cambio de color para solo hacer los pequeños detalles. Espero puedas responder, muchas gracias !!

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Te saldrá estupendamente solo con seguir los pasos que te indico en el patrón. Se llama punto musgo, pero en la conejita separamos el motivo con filas en medio lisas. Te pongo un video tutorial que te explica el punto, pero luego que lo hayas visto, fíjate en mi patrón y entenderás mejor las filas.

      Responder

  • Helena

    |

    Muchas gracias por compartir el patron, te quedo hermosa

    Responder

  • Alisson

    |

    Ayúdame, no entiendo cómo hacer ese efecto de colores

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Metes el color sin aumentos ni disminuciones, así: 2p cad al aire, picamos en el primer punto, luego toda la fila es (1pb+ 1pcad al aire) nos saltamos el que viene y otra vez (1pb+ 1pcad al aire), toda la fila. Cuando vuelves al color pincipal, vuelve a ser 1 punto bajo en cada punto, y en los huecos de las cadenetas también.

      Responder

  • Gabriela Pons

    |

    Hola, yo hice una coneja con ese efecto a partir de un punto que me salió después de mucha prueba y error, a la vista me quedo como una «V» invertida.
    No puedo imprimir tu patrón tal cual lo veo en ésta pagina. Podrías enviármelo.
    Muchas Gracias

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Los patrones gratuitos se hacen on line. El blog se mantiene mediante las visitas, por la publicidad, o por la venta de los patrones VIP. Los PDF de patrones gratuitos se pueden adquirir en info@galamigurumis.com
      Gracias por entender.

      Responder

  • sara

    |

    Gala esta preciosa la coneja melocotona, me gustaría intentar hacerla quiero copiar el patrón pero no me responde como puedo hacer para tener dicho patrón.

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Los patrones gratuitos se hacen on line. El blog se mantiene mediante las visitas, por la publicidad, o por la venta de los patrones VIP. Los PDF de patrones gratuitos se pueden adquirir en info@galamigurumis.com
      Gracias.

      Responder

  • Rocío

    |

    Gracias, por compartir!!!! Están preciosos tus diseños!!!!

    Responder

Deja un comentario