La Infanta Elefanta: Patrón de Amigurumi

Eran tiempos de bonanza y aún se vivía un plácido idilio entre la Corona y los españoles. Por entonces salían libros repletos de chascarrillos que demostraban la llaneza y el casticismo de la Familia. De esta guisa (o este guiso…) es una famosa anécdota que recoge, entre otros muchos, Eva Celada en «La cocina de la Casa Real», y es la que he recordado mientras tejía mi nueva mascota amigurumi. La Infanta Elena, aún por casar, degustaba en un bar mallorquín la famosa sobrasada isleña y, después de negarse a una segunda ración, le confió al camarero: «Es que prefiero que me llamen infanta que elefanta»

Campechanías aparte, la idea de tejer una niña elefante vino de un patrón a dos agujas que mi compañera Carmen Tuti compró sin saber interpretar ni el idioma en que estaba escrito, ni los símbolos, ni tan siquiera gustarle tejer punto. ¡Pero es tan tierna!, me dijo. Vale, pues sacamos una Infanta Elefanta a ganchillo y tan contentos. Nos llevamos la ternura puesta. Y creo que lo hemos conseguido.


Hemos imaginado una niña pero, como en los juegos de recortables, podéis tejer un Infante Elefante. Aquí tenéis el modelo desnudo para que imaginéis unos pantalones, unas puñetas o charreteras y condecoraciones propias de su alta alcurnia.
Como siempre, dándole a la tecla “Leer Más” accedéis al PATRÓN.
ABREVIATURAS


-
- Pb: Punto Bajo Maille Serrée
- Pd: Punto Deslizado Petite Maille
- Aum: Aumento Augmenter
- Dism: Disminución Diminuer
- Pma: Punto Medio Alto Demi Bride
- Pa: Punto Alto Bride
- Pcad: Cadeneta Chainette
MATERIALES
- Lana o Hilo de Algodón de los colores: Gris Claro, Blanco, Verde Hoja.
- Hilo de Bordar color Negro.
- Ganchillo de 2’5mm y de 3mm.
- Ojos de seguridad. O cuentas, o botones, a elegir.
- Adorno de bisutería para la frente, cuentas para los zapatos, cinta para los tirantes.
- Alfileres, dedal, aguja, tijeras…
- Vellón.
CABEZA
Color gris. Ganchillo 2’5mm- R1 – 7 puntos cadena y picamos en el 2º pt: 5pb, 1 aum en el último bucle de la cadena y, por el otro lado, 6pb (14)
- R2 – 1aum, 4pb, 3 aum, 4pb, 2 aum (20)
- R3 – [1 aum, 6 pb, 2 aum, 1 pb] x 2 (26)
- R4 – [9 pb, 4 aum] x 2 (34)
- R5 – [11 pb, 1 aum, 4 pb, 1 aum] x 2 (38)
- R6 – [11 pb, 2aum, 4 pb, 2aum] x 2 (46)
- R7 a R12 – 46pb
- R13 – 1 aum, 11 pb, 2 aum, 8pb, 2 aum, 11pb, 2 aum, 8pb, 1 aum (54)
- R14 a R16 – 54 pb
- R17 – 32 pb, (abrimos un ojal: 8 puntos cadeneta, saltamos 8puntos), 14 pb (54)


- R18 – 1dism, 13 pb, 2dism, 6 pb, 2dism, 15 pb,2 dism, 6pb, 1 dism (46)
- R19 – [2dism, 11 pb, 2 dism, 4 pb] x 2 (38)
- R20 – (1dism, 11 pb, 1dism, 4 pb) x 2 (34)
- R21- (1dism, 9 pb, 1dism, 4 pb) x 2 (30)
- R22- (1dism, 9 pb, 1dism, 2 pb) x 2 (26)
- R23- (1dism, 7 pb, 1dism, 2 pb) x 2 (22)
- R24- (1dism, 5 pb, 1dism, 2 pb) x 2 (18)
- R25- (1dism, 3 pb, 1dism, 1 pb) x 2 (14)Rellenar firmemente.

TROMPA
Meted la aguja por la parte de debajo de la boca que nos ha quedado y tejer todo alrededor. Me salen 19 puntos. Ir rellenando mientras tejéis.- 11 filas x 19
- 1 dism por fila hasta tener 12 pb
- 8 filas x 12. O todas las vueltas que precises para que adquiera una forma tu gusto.




OREJAS
- Haremos una cadeneta de 20 puntos cadena y sobre ella tejeremos 19 pb.
- La siguiente vuelta es también de 19 pb.
- A partir de ella, haremos dos vueltas de 18, dos de 17, y así sucesivamente hasta terminar con las dos vueltas de 12 pb en que cerraremos y cortaremos el hilo.

- Como ya os habréis dado cuenta, siempre disminuimos en el mismo lado, lo que nos irá dando un costado de la pieza inclinado y el otro recto.
- Al montar la oreja sobre la cabeza de nuestra Elefantina, el lado recto irá hacia arriba. Doblamos la parte final de la pieza un poco a cada lado antes de coserla para que la oreja quede ligeramente redondeada en la zona auditiva.


PIERNAS:
Gris. Toda la piel está tejida con ganchillo de 2’5mm.- F1. Anillo de 6 pb.
- F2. Aum de pb en todos los puntos. (12)
- F3. 3 aum, 3 pb, 3 aum, 3 pb (18).
- F4. (1 pb, aum)x 3, 3 pb, (1 pb, aum)x 3, 3 pb(24)
- F5. (2 pb, aum)x 3, 3 pb, (2 pb, aum)x 3, 3 pb(30)
- F6. (3 pb, aum)x 3, 3 pb, (3 pb, aum)x 3, 3 pb(36)
- F7-F8. 36pb
- F9. 3 pb, 6 dism, 21 pb (30)
- F10. 3pb, 6 dism, 1 pb en cada punto de la vuelta anterior (24)
- F11. (1 dism, 2 pb) x 6 (18).
- F12-F20 18pb


CUERPO
(En Blanco y cambiando al Ganchillo de 3mm)Una vez terminadas las dos piernas, unir ambas para hacer el cuerpo.La resultante de la unión de las dos será la suma de los puntos de las dos piernas:- F1-2: 36pb
- F3: 1 pb en cada punto y 1 aum en cada costado. (38)
- F4: 1 pb en cada punto y 1 aum en cada costado. (40)
- F5 1 pb en cada punto y 1 aum delante y detrás. (42)
- F6-F8 42pb (Es una Elefanta, así que le tienen que quedar unas bragas muy grandotas…) Ir rellenando

- F9: (por la hebra interior, color gris, 2’5 mm ganchillo) 42pb
- F10: 1 pb en cada punto y una dism. en cada costado, delante y detrás (38)
- F11: 38pb.-Ir rellenando
- F12: 1 pb en cada punto y una dism. en cada costado (36)
- F13: 36 pb
- F14: 1 pb en cada punto y una dism. en cada costado (34)
- F15: 34pb
- F16: 1 pb en cada punto y una dism. delante y detrás (32)
- F17: 32pb
- F18: 1 pb en cada punto y una dism. en cada costado (30)
- F19: 30pb
- F20: 1 pb en cada punto y una dism. en cada costado (28)
- F21: 1 pb en cada punto y una dism. en cada costado (26)
- F22. 26pb



BRAZOS
En gris. Ganchillo 2’5mm- F1. Hacemos 6 pb en un anillo mágico
- F2. 1 aum en cada punto (12)
- F3. (1 pb, 1 aum) x 6 (18)
- F4 18pb
- F5. 1 dism, 1pb en cada punto hasta terminar la vuelta (17)
- F6: 1 dism, 1pb en cada punto hasta terminar la vuelta (16 )
- F7-F20: 16 pb . Ir rellenando

Terminar de rellenar. Rematamos cerrando un lado con otro del brazo con puntos bajos. Coserlo al cuerpo teniendo en cuenta que la parte de las disminuciones de la mano va hacia dentro. Bordarle la uña con hilo negro.
- LA COLA es una sencilla trenza, dejando un penacho al final.
VESTIDO
Para el pecho y la espalda le haremos una jaretas, a modo de nido de abeja.- Tejemos una cadeneta de 10 +1 y sobre ella 10 pb y 1 pcad giramos.
- Haremos una pieza recta, vuelta tras vuelta, midiéndola con el amigurumi ya que depende mucho del relleno que le hayáis puesto, de la situación de los brazos, etc. La parte de delante deberá llevar cuatro jaretas menos que la espalda, lo que nos facilitará vestir a la Infanta Elefanta por los pies.

- Una vez tejidas las dos piezas, haremos una vuelta de pb uniéndolas, haciendo un aumento en cada punto.
- La segunda vuelta es 1 aum, 1 pb, durante toda la vuelta.
- De la tercera en adelante haremos un punto en cada punto. La falda de nuestra elefanta tiene 12 vueltas de este modo.
- La última vuelta es en punto cangrejo, lo que nos deja un remate muy simpático.
- Rematamos en el hombro uniendo las piezas de detrás y de delante con dos grandes lazos.


ZAPATOS
Los zapatos van en ganchillo 3mm. y en color verde, con unas cuentas cosidas al final de las tiras de cadeneta. Para tejerlos simplemente repetiremos las primeras vueltas de los pies: de la F1 a la F9 inclusive.

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com
y Síguenos en:

Etiquetas:amigurumi, gratis, Infanta Elefanta, Mascota, patrones
Comentarios (63)
Carmen Julia
| #
jajajajaja muy bonita la infanta elefanta de marras. Graciasssssssss
Responder
Montse
| #
Que preciosa !!!
Responder
carmen tuti garcia
| #
Lo has bordado, es completamente una ternuraa, Ay, que pitucada!
Responder
Olga Eme
| #
Que linda!!!!! muchas gracias. Saludos
Responder
carmen
| #
monísima!!
Responder
Martha Osuna
| #
Maravillosa la Elefanta!!! Gracias por compartirla y enhorabuena por tan hermoso trabajo !!
Responder
Paquita
| #
Súper hermosa, felicitaciones.
Responder
Mar Palacios
| #
Me encanta como todo lo k haces….y muy bien explicado….graciassssss
Responder
Soledad
| #
Hermosa la infanta, justo para el dormitorio de mi nieta Matilde
Responder
Maiaotero
| #
Hola Gala me encantan todos tus trabajos yo soy muy novata en esto peroviendo tus gumi disfruto mucho .gracias
Responder
Gala Rebes
| #
Maria, venga, atrévete con uno sencillo como un sonajero y verás que en nada te pones a inventar con nosotras. Besos.
Responder
Susy
| #
Hermosisima esa elefanta, gracias!!!!!
Responder
Yolanda
| #
Preciosa gracias
Responder
marian keesmaat
| #
MAG IK HET PATROON VERTAALD HEBBEN.
Responder
Beatriz
| #
Es hermosa y muy fácil de entender tu explicación gracias
Responder
Rositika
| #
Soy principiante pero con estas explicaciones creo que lo voy a lograr. Gracias
Responder
Gala Rebes
| #
Claro que sí, cualquier duda aquí estoy, Rositika. O en info@galamigurumis.com
Responder
Malu
| #
Muy bonita
Responder
Sonia Gimeno
| #
Hola, soy bastante novata, en comparación con tus trabajos.
Lo que hago es para mí, mi familia y amigas.
Voy a lanzarme con la elefanta!!! 😉
Pero no he entendido como haces el vestido para que te quede tan bonito. Me refiero a las jaretas (lo que parece nido de abeja).
Si me puedes ayudar, perfecto.
Si no, lo intentaré con dos pasadas de puntos bajos y una de varetas, continuando con dos pasadas de puntos bajos, etc.
Ah!!! Y muchísimas gracias!!!
Saludos, desde Valencia.
Responder
Gala Rebes
| #
Sonia, haces filas de puntos bajos para el nido de abeja. Pero metes la aguja siempre por la parte de atrás de la cadena, en todas las vueltas. Te saldrá en relieve. Inténtalo, es más fácil que lo que tú propones. Pincha aquí para ver un tutorial de ese punto.
Responder
Sonia Gimeno
| #
Muchas gracias, Gala.
He visto el tutorial, pero con tus indicaciones era suficiente.
No te he contestado antes porque pensé que recibiría un correo en mi e-mail 🙁
Estoy terminando la trompa!!!
Viento en popa. Ahora sí que sí!!!
Infinitas gracias, de corazón.
Responder
Gala Rebes
| #
¡Me alegro! Espero ver alguna foto. Gracias
Responder
Dorisina
| #
Me encantó, y voy a hacer pronto.
Responder
Ninfa
| #
Una chulada la elefanta! Lo intentaré
Responder
Fina bordallo gallardo
| #
me encanta ,es un amor
Responder
Toñi Morales
| #
Eres única y la elefantita es divina. Zenkiu.
Responder
Fátima Martínez
| #
Preciosa, de verdad. De lo más tierno.
Responder
Anónimo
| #
Lo empezare pq es linda .gracias por el patron muy entendible.gracias judith sarmiento.
Responder
Verónica
| #
Es hermosa , gracias por compartir el patrón.
Responder
Mirtha Liliana Diaz Horna
| #
Esta hermosa la Elefantita voy hacer una para mis nietas te felicito
Responder
silvia de sanchez
| #
esta linda tratare de tejer una. gracias por el patrón
Responder
Marcela
| #
Divino será mi próximo desafíos.Gracias por compartir el patrón.
Responder
Antonella
| #
Fantastica!!!
Responder
Blanca Mojica
| #
Hice la elefanta para mi hija y un elefante macho para mi hijo. me quedaron preciosos, no se como puedo poner las fotos para que los veas. Gracias por el patron, muy bien explicado. Buen día
Responder
Gala Rebes
| #
Oh, Blanca, qué bien. Estoy deseando verlos. Mándame fotos, por fi, a info@galamigurumis.com
Responder
Anis Sotelo
| #
Hermosa!!! Muchas gracias por compartir!!!
Responder
estela marina
| #
hermosa ,y muy bien explicado el tutorial .gracias por compartir sus hermosos trabajos. bendicines
Responder
Cecilia
| #
Es un sueño hecho realidad! Desde ya gracias infinitas por el patrón y a su creadora. En caso de qué me encarguen una puedo venderla? Te sigo y admiro todos tus posts.
Responder
Gala Rebes
| #
Por supuesto que puedes venderla. ¡Manda fotos si haces alguna! Ojalá que vendas muchas. A mí me encantó hacerla y me chifla que la disfrutes.
Responder
karmen
| #
Hola! Acabo de terminar la elefantita , gracias por el patrón es muy fácil de hacer ,explicas muy bien el paso a paso. me hice seguidora de tu blog , haces cosas preciosas!!!! Besos
Responder
Gala Rebes
| #
Muchas gracias. Manda foto a info@galamigurumis.com
Así la cuelgo en la próxima entrega de vuestros amigurumis. Me alegro de que te haya sido sencillo.
Responder
guillermina
| #
Felicitaciones y gracias por la opción de compartir con nosotras tus bellos trabajos
Responder
Ana
| #
Es perfecto, me encanta ¡¡¡¡¡¡
Responder
miriame
| #
gracias por la generosidad de compartir este patrón!!! es un elefantito tan bonito!!! felicidad, bienestar y alegría para ti 🙂
Responder
Mmaricela garcia
| #
Me encanto…con decirles que se fue uno a África con una amiga de Uganda..Iba feliz de México para el mundo…Mil Gracias.
Responder
Gala Rebes
| #
Gracias a ti por esa historia tan bonita.
Responder
Sandra
| #
Lindo
Responder
Vanessa
| #
Eres una artista, no me canso de ver las maravillas que hacs
Responder
María jose
| #
Preciosa intentaré hacerla a ver que tal me sale y muchas gracias por dejar aquí el patrón para poder realizar el trabajo sin problemas.
Responder
Gala Rebes
| #
Si la haces ¡manda foto! Gracias
Responder
Gina Amer
| #
Muchas gracias , muy bien explicada, me encantó la voy a realizar y ya mandare foto !!
Responder
Gala Rebes
| #
Qué bueno, me alegro. Sí, mándala por favor.
Responder
Mary
| #
Hola buscando el patron de una elefanta que me ha pedido mi sobrina he encontrado esta maravillosa pagina, gracias por todos tus patrones, tu tiempo, tu trabajo y todos los granitos que pones para mantener esta pagina. Ahora solo me toca ponerme… Te mandare una foto.
Responder
Gala Rebes
| #
Gracias por tus palabras, Mary. Un abrazo para ti y tu sobrina. ¡Espero esa foto!
Responder
Maria Luiza Ferreira Facanali.
| #
Está lindo.Belo trabalho.
Responder
Marcela Videla
| #
Lindas las Elefantitas!!
Responder
Bernadete Fernandes
| #
Muito linda!! Obrigada.
Responder
Carmen
| #
Gracias!
Responder
Gala Rebes
| #
Uy! A ti, siempre
Responder
Yaneth Barrios
| #
Me encanto, muchas gracias por compartirlo 🥰
Responder
Gala Rebes
| #
¡Si lo haces manda foto! Gracias a ti
Responder
Georgy
| #
Hola Gala soy de Colombia quisiera hacer el compañero de la elefanta porfa me dices donde lo busco ? o me lo puedes regalar. Mil y mil gracias
Responder
Gala Rebes
| #
Hola, Georgy, no sé cual es el compañero de la elefanta. Si te refieres al que sale en la foto, es la misma elefanta, el mismo patrón, sin el traje. Gracias. El patrón es gratuito en este mismo enlace desde el qu eme escribes.
Responder