Un Bufón Amigurumi en los Carnavales de Cádiz
Ya casi estamos en Carnaval. Los de Cádiz me tocan muy de cerca y nunca han perdido ese sabor tan refrescante de la ironía y la guasa superlativa. No importa lo que te suceda en el año; con la fe inquebrantable en el futuro mejor de un artista bohemio le sacarás punta a todo y eso se lleva en la sangre. Que ya en el siglo XVII no encontraban obreros para reparar barcos si caía en tiempo de Carnestolendas. Libertad de expresión, un lujo durante siglos solo reservado a ese período que antecede a la Cuaresma. La fiesta de la carne, está permitido hartarse de ella y reírse del sexo.

Una amiga artista que podéis encontrar en Petit Ártelo (y de pequeño arte, nada..) me encargó este amigurumi para compartir su pasión por los carnavales con una niña de nombre Claudia para la que van a ser sus primeras fiestas. ¡Qué afortunada!. Hicimos el diseño a medias y ella quería que tuviera un cierto aire al que luce la Comparsa «El Perro Andalú» de Martínez Ares, un grupo excepcional.
Creo que evoca el espíritu satírico e indomable de los gaditanos con su pizca de máscara a la italiana. Un bufón de la comedia del arte en sus tonos chispeantes, desenfadados y alegres, sus cascabeles en la corona burlesca y sus cintas.


Si queréis hacer el vuestro, adaptándole los motivos y colores de vuestra Chirigota o Comparsa, si pensáis acudir a un baile de máscaras o subiros a una cabalgata, si añoráis Cádiz o cualquier otro CarnavalTeQuiero, aquí os dejo el PATRÓN. Si no te sale directamente dale a la tecla «Ir al Patrón»…

Enlace al Patrón de la Pandereta
PATRÓN DE BUFÓN AMIGURUMI DE CARNAVAL
MATERIALES
- Hilo algodón o acrílico de los colores: piel, rojo, fucsia, beige, dos tonos de verde, amarillo, morado, y blanco.
- Trapillo dorado para la máscara.
- Fieltro verde.
- Hilo de bordar negro y blanco para los ojos. Si lo prefieres se los puedes poner de seguridad
- Un palillo de madera para la cabeza-tronco, un poco de esponja. Limpiapipas.
- 5 cascabeles medianos y 3 muy chiquitos.
- Marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
- Ganchillos de 2’5mm y de 3mm
- Colorete
- Vellón
CABEZA
En el color elegido para la piel y ganchillo de 2’5mm- F1.- Hacer un anillo mágico con 6pb.
- F2.- 6 aum (12)
- F3.- (1pb, 1aum) x 6 (18)
- F4.- (2pb, 1aum) x 6 (24)
- F5.- (3pb, 1aum) x 6 (30)
- F6.- (4pb, 1aum) x 6 (36)
- F7.- (5pb, 1aum) x 6 (42)
- F8. – 42 pb
- F9. – (6pb, 1aum) x 6 (48)
- F10-17.- 48pb
- F18. – (6pb, 1dism) x 6 (42)
- F19.- 42pb
- F20.- (5pb, 1dism) x 6 (36)
- F21.- (4pb, 1dism) x 6 (30)
- F22.- (3pb, 1dism) x 6 (24)
- F23.- (2pb, 1dism) x 6 (18)
- F24.- (1pb, 1dism) x 6 (12)
- F25.- 12 pb
- F26.- (1pb, 1aum) x 6 (18)
- F27.- (2pb, 1aum) x 6 (24)
- F28.- 24 pb
CORONA
- En color Beige y con el ganchillo de 3mm (solo lo usaremos para esto, el resto del amigurumi con 2’5mm) tejeremos desde la F1 a la F9 de la cabeza y le daremos dos vueltas más de esos 48 puntos bajos.
- Ya tenemos el casquete. Lo fijamos a la cabeza un poco doblado hacia atrás. Ahora tejeremos la pieza de colores que lleva alrededor de la corona. Para ello tejeremos en lineal 6pb, cambiando de color cada dos filas hasta dar la vuelta completa a la cabeza. La secuencia de colores que hemos utilizado en nuestro caso ha sido: beige, amarillo, verde claro, beige, rojo, beige, morado, y vuelta a empezar hasta 3 veces. Cerramos en forma de tubo. Se queda bastante firme pero si quieres puedes poner un poco de vellón al coser.

- Ahora tejeremos también en lineal los penachos de la corona. Son unos tubos de 4 pb, enrollados sobre sí mismos que llevan dentro un limpiapipas para que adquieran la forma que queramos y se mantengan rígidos. Tienen 12 vueltas, pero tú calcula cómo te quedan, la punta va doblada en el centro. Los colocas con alfileres antes de coserlos.

- En cada terminación pondremos un cascabel grande y en la punta doblada sobre el anillo mágico de la corona pondremos otros más pequeños, yo he puesto 3 solo ¡y es suficiente tintineo!.


MÁSCARA
Yo prefiero bordarle los ojos una vez hecha la máscara para asegurarme eso que tantas veces os digo, que «me mire» el amigurumi. Puedes hacérsela de cualquier color, yo preferí utilizar trapillo dorado. Los gaditanos heredaron las máscaras de los genoveses que venían por mar a comerciar con aquella gran urbe que fue Cádiz durante siglos. Así que han de tener brillo. Como digo, se puede hacer de cualquier color pero si no la tienes con brillo te aconsejo que la cosas con hilo dorado para crear esa ilusión de fiesta y carnaval.
- Simplemente traza una línea sobre las cejas y dale forma por debajo. En los laterales rizaremos el mismo trapillo, creando una forma divertida en los pómulos.

Cuando hayas terminado de colocarla con alfileres, cósela y luego borda los ojos. Son un cuadradito negro con puntos de mirada en blanco y una línea debajo del cuadradito. No necesita más.
PIERNAS y CUERPO
Tejeremos una pierna en amarillo y la otra en morado.- F1.- Hacer un anillo mágico con 6pb.
- F2.- 6 aum (12)
- F3.- (5pb, 1 aum) x 2 (14)
- F4-F20 14pb Rellenar
Una vez terminada la segunda pierna, engancharemos el hilo beige de la casaca por la hebra de dentro, pondremos 3 puntos de cadeneta entre las dos piernas y tejeremos un pb en cada punto. La suma de las dos piernas mas 6pb entre ambas nos dará una vuelta de 34 pb. Comenzamos una numeración nueva de filas:
- F1: 34pb
- F2: 1 pb en cada punto y un aumento en los costados (36)
- F3: 1 pb en cada punto y un aumento delante y detrás (38)
- F4: 1 pb en cada punto y un aumento en los costados (40)
- F5: 1 punto en cada punto y un aumento delante y detrás (42)
- F6-F8: 42pb
- F9: 1 pb en cada punto y una disminución en los costados (40)
- F10: 40pb
- F11: 1 pb en cada punto y un aumento en los costados (38) Ir rellenando
Y seguimos así, una fila disminuyendo en los costados y otra haciendo los puntos iguales, hasta tener 24pb. Tendremos dos filas de 24 pb, por tanto. Ahora calculamos el centro del escote y le pondremos una fila más de 24 pb pero en color blanco y por la hebra de fuera. Es muy importante porque a la hebra interior engancharemos la cabeza. Ahora para terminar el cuerpo,haremos una fila de puntos medio altos, poniendo un aumento en cada punto, cuando hayamos dado la vuelta al pecho haremos una cadeneta que nos llegue hasta dónde calculamos que estará el faldón de la casaca. Esa cadeneta en blanco será la camisa, volvemos haciendo 1 aumento de puntos medio altos y cerramos el escote con un punto deslizado.

Faldón de la casaca
Haz una cadeneta que cubra el contorno del cuerpo de nuestro Bufón Carnavalesco a unas siete filas desde las piernas. Ahora haremos una fila de 1pma, 1 aum de pma toda la tira pero al legar al final disminuiremos un punto y al comenzar la fila siguiente también haremos una disminución. Son tres filas. Luego cósela en su sitio.
Remates
Lleva dos cadenetas en los colores amarillo y morado de las piernas a modo de solapa, siguiendo el contorno de la camisa.
BRAZOS
Comenzaremos en color fucsia haciendo la bola de la manga:- F1.- Anillo de 6pb.
- F2.- 6 aum (12)
- F3.- (1pb, 1aum) x 6 (18)
- F4.- (2pb, 1aum) x 6 (24)
- F5-F7.- 24pb
- F8.- (2pb, 1dism) x 6 (18)
- F9.- (1pb, 1dism) x 6 (12)
- F10.- (4pb, 1 dism) x 2 (10)
- F11.- 10 pb
- F1.- Anillo de 6pb.
- F2.- 6 aum (12)
- F3-F4.- 12pb
- F5.- (4pb, 1 dism) x 2 (10)
- F6-F7.- 10pb

Para terminar el amigurumi le pusimos una capa recortada en fieltro verde, con una cinta de cadeneta en el verde más oscuro, que se cruza sobre el cuello para poder anudarla a la espalda.
¡Feliz Carnaval!

Escríbenos a: info@galamigurumis.com
y Síguenos en:
Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Etiquetas:amigurumi, Bufón, Carnaval, Carnavales de Cádiz, chirigota, comparsa, crochet, gratis, Muñeco, patrones, sonajero
Comentarios (1)
Chuss
| #
¡Muy bonito!, muchísimas gracias. Madre mía, sois tremendas. Que cosas tan maravillosas os currais.
Responder